Lista de requisitos para ser vigilante de seguridad en España

Ser vigilante de seguridad es un trabajo importante que implica proteger y garantizar la seguridad de personas, edificios, y bienes de propiedad privada por eso es necesario cumplir con ciertos requisitos a la hora de formarse y trabajar como vigilante de seguridad.

Aunque cada empresa o agencia puede tener sus propios requisitos para contratar a vigilantes de seguridad, hay ciertos requisitos que hay que cumplir para poder obtener el TIP de seguridad privada que te certifica como profesional de vigilancia de seguridad y es imprescindible tener ese certificado para trabajar en España.

En este artículo, exploraremos los requisitos más importantes para ser vigilante de seguridad y cómo puedes prepararte para obtener un empleo en este campo.

¿Qué requisitos necesito para ser vigilante de seguridad?

Hay algunos requisitos comunes que suelen ser necesarios para convertirse en vigilante de seguridad.

Además como es un trabajo regulado por el estado español es necesario realizar un examen para conseguir el TIP de seguridad (tarjeta de identidad profesional) que es un certificado expedido por la policía nacional que acredita a una persona que está cualificado para ser vigilante de seguridad.

Estos requisitos pueden incluir:

  1. Superar el curso y examen de la policía nacional o de los centros de formación de seguridad autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad que evalúan la aptitud física y psicológica necesaria para ser vigilante de seguridad.
  2. Nacionalidad europea: en España es necesario tener la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  3. Edad mínima: La mayoría de los estados exigen que los guardias de seguridad tengan al menos 18 años.
  4. Formación ESO: tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
  5. Carecer de antecedentes penales
  6. No haber sido sancionado en materia de seguridad: en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave, en materia de seguridad y no haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de procedencia en los dos años anteriores.

Otros requisitos no obligatorios que las empresas pueden exigir:

  • Formación: Para trabajos especializados muchas empresas y sectores especializados exigen que los guardias de seguridad completen un determinado número de horas de formación, que puede incluir temas como respuesta a emergencias, resolución de conflictos y redacción de informes o uso de detectores de drogas y explosivos.
  • Formación aeroportuaria: En el caso de trabajar en zonas de aeropuerto se requieren cursos que son ofrecidos por la empresa una vez en el puesto de trabajo.
  • Comprobación de antecedentes: La mayoría de las empresas comprueban los antecedentes de los posibles candidatos a vigilante de seguridad para asegurarse de que no tienen antecedentes penales u otra información que los descalifique.
  • Forma Física: La forma física también puede ser importante, ya que algunos puestos de vigilante de seguridad pueden requerir permanecer de pie durante largos periodos de tiempo o responder a amenazas físicas.
  • Comunicación: También es importante que los guardias de seguridad tengan buenas dotes de comunicación, sean capaces de mantener la calma bajo presión y tengan capacidad para tomar decisiones rápidas.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad