Te ofrecemos consejos y asesoramiento sobre como crear tu curriculum de vigilante de seguridad y además te regalamos una plantilla de curriculum profesional.
Plantilla de curriculum para vigilantes de seguridad
Una plantilla de currículum de vigilante de seguridad es una forma estupenda de que las personas que solicitan un empleo como vigilantes de seguridad se aseguren de tener la mejor oportunidad de conseguir el trabajo.
Los currículos de los guardias de seguridad pueden ser difíciles de redactar, porque tienen que ser profesionales y personales al mismo tiempo. Sin embargo, si sigues esta plantilla, te asegurarás de que tu currículum destaque.

Esta plantilla está diseñada para cubrir todos los elementos importantes de un currículum de vigilante de seguridad, incluyendo: una introducción, detalles de la educación, detalles de la experiencia laboral e información de contacto. Usando esta plantilla, no tendrás que preocuparte de escribir un currículum de guardia de seguridad desde cero: ¡crearás el archivo perfecto para que lo vean los empleadores!
Consejos para crear el currículum perfecto de vigilante de seguridad
Sigue leyendo para conocer algunos consejos y trucos para elaborar un currículum de vigilante de seguridad que llame la atención de los reclutadores y empleadores.
Adecuar el curriculum al puesto de trabajo
Es importante adecuar tu currículum al puesto de trabajo que solicitas. Esto significa que tienes que adaptar tu currículum a cada puesto de trabajo específico. Esto significa que debes incluir información sobre la empresa, los requisitos del puesto y tu experiencia relacionada. Adaptando tu currículum a las necesidades del puesto.
Por ejemplo no es lo mismo un trabajo de vigilante de seguridad en una urbanización, donde se pedirán sobre todo habilidades de presencia, comunicación y buena conducta, que un puesto de vigilante de seguridad en coche donde te pedirán tener carnet de conducir.
Por lo tanto, ten en cuenta las diferentes necesidades de los puestos de trabajo y crea el curriculum en torno a ellas.
Datos personales
Los datos personales que debes incluir en un CV de vigilante de seguridad son los mismos que en cualquier curriculum. Es importante que indiques tu información de contacto actualizada. Como por ejemplo:
- Nombre completo
- DNI
- Teléfono
- Correo electrónico
- Dirección
En algunos puestos de vigilante de seguridad se puede requerir carnet de conducir y coche propio u otras necesidades especiales como perro de vigilancia, carnet de arma u otras cualidades muy buscadas en este sector, indicarlo en el apartado de datos personales puede ser una buena idea para destacar esta información.
Experiencia
Todo currículum debe incluir la sección «experiencia laboral», pero esta parte del documento puede ser complicada de redactar. Esto se debe a que hay muchas formas distintas de estructurar esta sección, y cada empleador puede esperar que aparezcan cosas distintas en esta sección. He aquí algunos consejos que te ayudarán a redactar una sección de «experiencia laboral» eficaz:
Lo más importante en un curricular es la experiencia ya que indicar los diferentes trabajos y/o puestos de vigilante de seguridad que has realizado durante tu vida laboral.
En este apartado de tu curriculum indica en que empresas has trabajado y que puestos has desempeñado. Recuerda indicar primero las experiencias de trabajo referente al sector de la seguridad y después otro tipo de experiencias laborales ya que cuando un profesional de recursos humanos lea este apartado valorará primero tu experiencia en servicios de seguridad y después otros trabajos.
- Empresas: Indica las empresas en las que has trabajado
- Puestos: Indica los diferentes puestos que has realizado dentro de esas empresas
- Fechas: Indica las fechas de inicio y fin del trabajo
- Importancia: Ordena los puestos de trabajo según la importancia que creas conveniente para el puesto que requieres.
Destaca tus habilidades
Destacar tus habilidades es otro paso clave para crear un buen currículum de vigilante de seguridad. Los guardias de seguridad deben conocer las normas y reglamentos de seguridad, así como tener conocimientos y habilidades para responder a cualquier incidente imprevisto.
Así pues, los empresarios valorarán las siguientes habilidades y cualidades en los posibles candidatos:
- Alerta: La capacidad de permanecer alerta durante largos periodos de tiempo.
- Comunicación: Buenas habilidades de comunicación interpersonal y verbal.
- Resolución de problemas: Capacidad de pensar con rapidez para resolver situaciones de emergencia.
- Gestión del estrés: La capacidad de manejar situaciones estresantes con calma y claridad.
- Paciencia: Mantener la paciencia, incluso en situaciones peligrosas o delicadas.
- Resiliencia: La capacidad de seguir trabajando en circunstancias difíciles.
- Honestidad: Confianza para seguir siendo honesto y leal.
Otras habilidades que normalmente se necesitan son:
- Organización
- Creación de informes de seguridad
- Manejo de Excel e informática básica
- Uso de herramientas de comunicación como radios y walkie talkies
- Carnet de conducir
Hazlo atractivo
Por último, no olvides asegurarte de que tu currículum sea atractivo. Muchos currículos profesionales incluyen imágenes o gráficos, como diagramas de barras, líneas de tiempo o gráficos circulares. Pueden utilizarse para realzar cualquier información relevante o importante sobre ti.
Además, presta atención a los detalles al crear tu currículum. Por ejemplo, asegúrate de que las fechas y la experiencia laboral están alineadas, que la ortografía y la gramática son perfectas, y evita incluir información contradictoria.
Consejo: descarga y utiliza una plantilla para crear tu curriculum
Formación y certificaciones oficiales
La formación básica como la ESO o el bachillerato es importante en muchos trabajos, pero es menos importante que la formación especializada en seguridad o certificaciones oficiales. Por lo tanto, destaca y pon antes todas las formaciones y certificaciones de seguridad que has realizado.
Por ejemplo:
- Curso de detección de drogas
- Curso de detección de explosivos
- Certificación para trabajar en aeropuertos
- Cursos de escáner
- Cursos de control de accesos.
Una vez que hagas referencia a los certificados de seguridad puedes indicar la formación básica si la crees relevante.
Referencias y recomendaciones
En diferentes empresas y puestos de trabajo pueden pedirte referencias de otros trabajos o cartas de recomendación, puedes incluir un apartado de referencias dentro de tu CV vitae pero normalmente suelen ser documentos adjuntos a parte del curriculum sobre todo por el espacio en la hoja impresa.
Si tienes cartas de recomendaciones o referencias importantes indica que se pueden enviar a parte si son necesarias.
