Es importante tener en cuenta que para poder trabajar como vigilante de seguridad en España es necesario conseguir el TIP de seguridad. Si no obtenemos el TIP de seguridad legalmente solo se puede trabajar como auxiliar de seguridad.
Pero si estas interesado en ser vigilante de seguridad aquí respondemos a las dudas mas frecuentes sobre como es el examen de seguridad y cuales son las formas mas sencillas de conseguirlo.
Para conseguir el TIP de vigilante de seguridad necesitaremos:
- Cumplir con ciertos requisitos legales (ESO, nacionalidad española, antecedentes penales)
- Formarnos como Vigilante de Seguridad
- Realizar un examen de pruebas físicas y teóricas
- Tramitar la documentación
Pero como os vamos a contar con todo detalle en este articulo la forma mas fácil de obtener el tip de vigilante de seguridad es realizar un curso con certificado de profesionalidad en una academia privada.
Curso para conseguir el TIP de seguridad
La forma más fácil de obtener el TIP de seguridad es hacer una formación especializada con «Certificado de Profesionalidad» en una academia o centro privado donde ellos te examinen directamente de las pruebas teóricas y físicas, esto es por que en la academia te imparten un curso especializado, te ayudan con los tramites, documentación y además porque los exámenes y la evaluación de las pruebas físicas suelen ser más fáciles en academias privadas que si las realizas las pruebas en la Dirección General de la Policía.
Esta formación más sencilla para la mayoría de personas adultas se denomina curso de seguridad privada con Certificado de Profesionalidad de Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas (SEAD0112)
El curso de formación se puede realizar en una de las escuelas de vigilancia reconocidas por el Ministerio del Interior. Una vez completado el curso, en la misma academia se puede realizar al examen teórico y práctico para obtener el TIP.
Certificado de profesionalidad de vigilancia
El certificado de profesionalidad es una modalidad de capacitación que indica que estas habilitado para trabajar en una profesión regulada, en este caso como vigilante de seguridad.
Este certificado es totalmente legal y te certifica de igual manera que los cursos certificados por la policía, pero han sido creados para permitir a centros especializados a examinar a personas. También permiten agilizar la formación y los tramites necesarios en el sector de la seguridad dada la necesidad de trabajadores que necesita este sector.
Tipos de cursos de vigilante de seguridad en España

Hay que saber que existen dos tipos de cursos para obtener el TIP de vigilante de seguridad en España:
- Curso con examen ante la policía: Te examinan en la Dirección General de la Policía, donde el examen se realiza en las instalaciones de la policía designadas con agentes que evalúan exhaustivamente las pruebas físicas y teóricas.
- Cursos con Certificado de Profesionalidad de Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas (SEAD0112): Este tipo de curso es impartido y examinado por una academia privada, donde te examinan y después tramitan los resultados de los exámenes.
Existe otro tipo de formación para capacitarte como vigilante de seguridad, este otro tipo de formación es realizado por las empresas de seguridad privada que forman a sus propios trabajadores, pero pueden imponer condiciones sobre futuros contratos laborales, como un tiempo de permanencia con penalizaciones si no se cumple un tiempo determinado de contratación o similares condiciones, por lo que no es la mejor opción para formarse como vigilante de seguridad privada.
Ventajas y desventajas:
Las diferentes formaciones tienen sus ventajas y desventajas sobre la dificultad y precio:
Ventajas:
- La principal ventaja de realizar un curso de certificado de profesionalidad de vigilancia es que suelen dar «más facilidades» con las pruebas físicas y teóricas frente a la exigencia y control de las pruebas de la Dirección General de la Policía.
- El certificado de profesionalidad te valida para realizar el trabajo de Vigilante de seguridad con las mismas condiciones.
Desventajas:
- La principal desventaja es el precio del curso de certificado de profesionalidad ya que es más caro, con un coste medio de 1050€ en la mayoría de centros, mientras que un curso de vigilante de seguridad donde el examen sea en la policía tiene un coste medio de 300€.
- Solo se realizan 3 o 4 veces al año en unas fechas concretas.
¿Consejos sobre el examen de Vigilante de Seguridad?
Si quieres saber consejos para superar el examen para obtener el título de seguridad (tip) y convertirte en vigilante de seguridad a continuación, te presentamos algunos consejos e información que te ayudarán a prepararte para el examen de vigilante de seguridad y a superarlo con éxito.
La formación a través del curso de vigilante de seguridad con certificado de profesionalidad suele tener una duración de 180 horas en un mínimo de 6 semanas.
La formación se compone de dos exámenes, un examen de pruebas físicas básicas y un examen teórico de 100 preguntas sobre diferentes temáticas legales, psicológicas y de seguridad general.
La mayoría de las formaciones en centros de seguridad incluyen todos los libros y materiales necesarios para realizar el curso.
Requisitos iniciales
Si el alumno desea realizar el curso de vigilante, tendrá que cumplir con ciertos requisitos vigentes en la ley. Por lo tanto el primer consejo es que te asegures de cumplir con los siguientes requisitos.
- Tener más de 18 años.
- Tener el Graduado en ESO, equivalente o superior.
- Tener nacionalidad española, de un país de la Unión Europea o Tarjeta comunitaria.
- Carecer de antecedentes penales.
Asegúrate de tener estos documentos a mano y realizar las copias necesarias para su tramitación, pueden pedirte los documentos originales para comparar las copias antes de tramitarlas, así que llévalas contigo cuando entregues esta documentación.
Pruebas físicas

Las pruebas físicas están pensadas para comprobar que las personas que realizan el examen de vigilante de seguridad tienen la forma física y movilidad adecuada para realizar el trabajo.
Los ejercicios más comunes de estas pruebas son dominadas o lanzamiento de balón medicinal, salto y carrera.
- Flexión de brazos en suspensión pura (hombres). Deberás realizar 3 dominadas seguidas y técnicamente correctas.
- Lanzamiento de balón medicinal (mujeres y hombres con más de 40 años).
- Salto vertical (hombres y mujeres).
- Carrera de 400 metros lisos (hombres y mujeres).
Este ejercicio será calificado de apto o no apto y es necesario superarlo para realizar las pruebas teóricas.
Como podemos ver las pruebas físicas no son muy exigentes pero para superar esta prueba de manera fácil, es necesaria una adecuada forma física. Con un plan adecuado de ejercicio físico cualquier persona puede superar estas pruebas con unas semanas de entrenamiento básico.
Por lo que recomendamos que una persona que quiera realizar estas pruebas fácilmente, se apunte a un gimnasio y realice un entrenamiento especifico durante unas 4 o 6 semanas.
Como las principales pruebas físicas son carrera de 40 metros y dominadas completas recomendamos un entrenamiento especifico que se centre en conseguir un estado físico adecuado para realizaras.
En el caso de las pruebas físicas si te examinas en la dirección general de la policía el examen puede ser mucho más difícil de superar si se tiene una mala forma física. Esto es debido a que los examinadores de la policía son demasiado técnicos en las pruebas, y aunque seas capaz de realizar las pruebas físicas perfectamente si no se cumplen ciertos tecnicismos deportivos, serás penalizado en el examen.
Por lo que se recomienda si eres un adulto con ciertas dificultades físicas que te examines con el certificado de profesionalidad en una academia privada.
Pruebas teóricas
Aparte de las pruebas físicas el examen para prepararse como vigilante de seguridad consta de un examen teórico de 100 preguntas. Es importante que conozcas bien los contenidos que se estudian en este sector antes de apuntarte a una academia.
Pero al igual que en las pruebas físicas, el examen teórico en una academia privada tiene muchas mas facilidades.
Las principales temáticas que se estudian son:
Temas del curso de vigilante de seguridad
El temario consta de 57 temas aproximadamente donde se tratan temas de área jurídica como revisar la constitución y principales leyes que afectan al sector, temas psicológicos básicos para mantener la calma en situaciones de riesgo y temas técnicos de seguridad integral y primeros auxilios.
También se realizará formación y practicas de técnicas de defensa personal y tiro con arma de fuego en salas de entrenamiento especializadas y campos de tiro homologados.
Listado de temáticas del curso de vigilante de seguridad.
Área Jurídica (24 temas)
- Derecho Constitucional, Administrativo Especial y Laboral.
- Derecho Penal y Procesal Penal.
- Práctica Jurídica.
Área Socio-Profesional (5 temas)
- Psicología.
- Sociología.
- Deontología.
Área Técnico-Profesional (14 temas)
- Seguridad Integral.
- Operativa de Seguridad.
- Fondos y Valores.
- Planes de Seguridad.
- Protección de Pruebas.
- Sistemas de Seguridad.
- Planes de Emergencia ante Incendios y Explosivos.
Área Instrumental (14 temas)
- Protección contra Incendios.
- Comunicaciones.
- Técnicas de Detección.
- Armamento y Tiro.
- Primeros Auxilios.
Practicas de medios de protección y armamento
- Preparación Física.
- Defensa Personal.
- Tiro con fuego real.
Practica con exámenes anteriores. Es posible que encuentres exámenes de años anteriores en Internet o en libros especializados. Estos exámenes te darán una idea de lo que puedes esperar en el examen y te ayudarán a identificar tus fortalezas y debilidades.
Haz una revisión de los conceptos clave. Aunque el examen de vigilante de seguridad incluye una amplia gama de contenidos, hay algunos conceptos clave que debes dominar para poder superar el examen. Asegúrate de que entiendes bien estos conceptos y que los has interiorizado para poder responder a cualquier pregunta que se te haga.
En las practicas de defensa personal, uso de la defensa (porra de seguridad) y uso del arma de fuego, sigue las indicaciones de los instructores de seguridad y pregunta si tienes cualquier duda.
Recuerda que la practica con arma de fuego debe ejecutarse con la mayor seguridad posible, así que mantén la calma en todo momento y comunica cualquier duda o problema por pequeña o ridícula que parezca.
Prácticas profesionales no laborables

Una vez realizado y aprobado el examen de vigilante de seguridad se exige realizar practicas profesionales no laborales.
Esta ultima parte de la formación consiste en hacer practicas con una empresa de seguridad en un puesto de vigilante de seguridad.
Los centros de formación de seguridad privada cuentan con listados de empresas con las que colaboran y se encargan de todo lo necesario para que realices estas practicas.
En estas practicas no laborales podrás ver como trabaja un vigilante de seguridad en un puesto de trabajo. Realizar estas practicas es obligatorio y una muy buena idea para saber de cara al futuro que funciones debe realizar un vigilante de seguridad e iniciarte en esta profesión de manera guiada.
