Pruebas físicas de vigilante de seguridad 2023

La forma física es importante para algunos trabajos de vigilante de seguridad, ya que puede ser necesario estar de pie durante largos períodos de tiempo o responder a situaciones de emergencia que requieran esfuerzo físico.

Sin embargo, la forma física no es necesariamente un requisito para todos los trabajos de vigilante de seguridad. Algunos trabajos pueden requerir menos esfuerzo físico y pueden ser adecuados para personas con discapacidades físicas o que no estén en la mejor forma física.

Pero en general, tener una forma física adecuada es un factor a considerar para algunos trabajos de vigilante de seguridad, y tener un buen estado físico es necesario para superar las pruebas físicas y ejercicios del examen de vigilante de seguridad.

Para comprobar la forma física de los vigilantes de seguridad se realizan pruebas físicas básicas en el examen de certificado de vigilante de seguridad.

Las pruebas físicas son ligeramente diferentes dependiendo de si eres hombre o mujer y dependiendo también de la edad.

En este articulo os indicamos cuales son las pruebas físicas y los ejercicios que se realizan en el examen de vigilante de seguridad y como superarlas.

1 Dominadas

La prueba de dominadas (también llamadas flexiones de brazos en suspensión) del examen de vigilante de seguridad solo la tienen que realizar los hombres menores de 40 años (Las mujeres y hombres mayores de 40 años realizaran la prueba de lanzamiento de balón medicinal).

ejemplo-de-ejercicio-de-dominadas-del-examen-de-seguridad

Las dominadas son un ejercicio de musculación que se realiza para fortalecer los músculos de los brazos y el abdomen. Para realizar dominadas, se necesita una barra horizontal para agarrarse con las manos.

A continuación, se coloca el cuerpo en posición vertical y se agarra la barra horizontal para ejercer fuerza y levántate hacia arriba con la fuerza de los brazos hasta que el mentón quede por encima de la barra. Luego, se baja lentamente hasta la posición inicial.

En el examen hay que realizar 3 dominadas completas y técnicamente validadas. Es realmente importante subir el cuerpo hasta que el mentón quede por encima de la barra, si no, la dominada será invalidada en el examen de vigilante de seguridad.

Al realizar las dominadas se permitirá un segundo intento en caso de que el primero haya sido nulo. Recuerda que esta prueba es eliminatoria y fallarla resulta en ser no apto para el examen físico.

El numero de dominadas correctas a realizar según la edad y sexo es la siguiente.

EDADSEXONº de DOMINADAS
18 a 25Hombre4
26 a 32Hombre3
33 a 39Hombre2
40 a +51HombreNo se realiza
18 a +51MujerNo se realiza

Las dominadas son un ejercicio muy efectivo para fortalecer los brazos y el abdomen, y también pueden mejorar la fuerza y la resistencia del cuerpo.

Sin embargo, son un ejercicio bastante exigente y pueden ser difíciles para los principiantes. Es importante comenzar lentamente y aumentar la intensidad de forma gradual para evitar lesiones.

2 Lanzamiento de balón medicinal

Las mujeres y hombres mayores de 40 años realizaran el lanzamiento de balón medicinal y no la prueba de dominadas.

El lanzamiento de balón medicinal es un ejercicio de fortalecimiento y coordinación que se realiza con un balón medicinal, también conocido como balón de gimnasia.

ejemplo-prueba-lanzamiento-balon-medicinal

El balón medicinal es una pelota grande parecida a una pelota de baloncesto y con un peso de 3 kilogramos que se utiliza en ejercicios de fortalecimiento y estabilización.

El lanzamiento del balón se realiza levantando los brazos por encima de la cabeza de forma parecida a un saque de banda típico del futbol y hay que lanzar el balón medicinal con una distancia mínima dependiendo de la edad.

La tabla de puntuación de exigencia mínima del balón medicinal es la siguiente.

EDADSEXOBALÓN MEDICINAL (Metros)
18 a 39HombreNo se realiza
40 a 50Hombre7,00 m.
51 +Hombre6,50 m.
18 a 25Mujer4,75 m.
26 a 32Mujer4,25 m.
33 a 39Mujer4,00 m.
40 a 50Mujer3,75 m.
51 +Mujer3,50 m.

El lanzamiento de balón medicinal es un ejercicio que es útil para fortalecer los músculos de los brazos y el abdomen, mejorar la coordinación y la fuerza, y trabajar la estabilización del cuerpo.

3 Salto vertical

La prueba de salto vertical es una prueba física que se utiliza como parte de los procesos de selección de vigilantes de seguridad. La prueba consiste en medir la altura máxima a la que una persona puede saltar desde una posición de pie.

ejemplo-de-prueba-de-salto-vertical-para-vigilante-de-seguridad

La prueba de salto vertical es relativamente sencilla que comprueba la capacidad de salto y la coordinación básica. Primero se te pedirá que te acerques a 20 centímetros de la pared y levantes tus brazos hacia arriba donde se marcara la posición de tu mano.

Después con los pies en el suelo deberás realizar un salto con los dos pies a la vez tan alto como sea posible y se mide la distancia de tu mano marcada anteriormente con la posición más alta de tu mano al realizar el salto.

El objetivo de la prueba es evaluar la fuerza y la resistencia de los músculos de las piernas y el abdomen de la persona. Se establece una puntuación mínima que debe superar la persona para pasar la prueba según el sexo y la edad establecida en la siguiente tabla.

EDADSEXOSalto vertical (centímetros)
18 a 25Hombre44 cm.
26 a 32Hombre42 cm.
33 a 39Hombre40 cm.
40 a 50Hombre36 cm.
51 +Hombre34 cm.
18 a 25Mujer36 cm.
26 a 32Mujer34 cm.
33 a 39Mujer32 cm.
40 a 50Mujer28 cm.
51 +Mujer25 cm.

Si la prueba de salto vertical no se realiza correctamente o fallas podrás hacer un segundo intento.

4 Carrera

La prueba de carrera de 400 metros es una prueba física que se utiliza como parte de los procesos de formación de vigilantes de seguridad. La prueba consiste en correr una distancia de 400 metros en el menor tiempo posible.

ejemplo-de-prueba-de-carrera-de-vigilante-de-seguridad

Se establece un tiempo mínimo que debe superar la persona para pasar la prueba que mostramos en al siguiente tabla.

EDADSEXOCarrera 400 (minutos)
18 a 25Hombre1’12″
26 a 32Hombre1’14″
33 a 39Hombre1’20″
40 a 50Hombre1’30″
51 +Hombre1’45″
18 a 25Mujer1’33″
26 a 32Mujer1’40″
33 a 39Mujer1’49″
40 a 50Mujer1’56″
51 +Mujer2’06″

El objetivo de la prueba es evaluar la resistencia y la capacidad aeróbica de la persona.

La prueba de carrera solo cuenta con un intento y para superarla hay que recorrer los 400 metros en un tiempo inferior o igual al mostrado en la tabla anterior.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad